Cómo explicar la muerte a un niño

11 diciembre 2018

No es fácil decirle a un niño que un ser querido está enfermo o ha fallecido, por eso es importante estar preparado y pensar bien cómo vamos a comunicarle la noticia, en definitiva, como explicar la muerte a un niño.

Decir siempre la verdad

Los psicólogos insisten en la importancia de ser sinceros con los niños y prepararlos para la vida, y la muerte. A fin de cuentas es una parte importante de la vida. Mentirles con fantasías o adornar un hecho real como la muerte no sirve de nada en su desarrollo. Es importante que entiendan lo que es la muerte y la acepten. 

Qué lenguaje utilizar

Lo más importante es que el niño lo entienda, asimile y acepte. Para ello es importante explicarlo de manera que lo entienda pero siempre manteniendo la verdad. De nada sirve decir a un niño de 5 años que su abuelo se ha ido de viaje o se ha quedado dormido si con 6 años va a tener mil preguntas al respecto. A los niños no les gusta que les mientan, y tienen derecho a saber qué ha pasado con su mascota o ese ser querido al que tanto apreciaban.

Para esto podemos explicarles lo que ha ocurrido, su cuerpo ya no funciona porque era muy mayor, porque tuvo un accidente o una enfermedad. Siempre con tacto pero de manera clara, que el niño entienda lo que ha pasado. Es entonces cuando debemos estar atentos a su reacción.

Ante la reacción del niño

Lo primero que debemos tener en cuenta es su edad, probablemente no reaccione igual un niño de 6 que un pre adolescente de 11 años. Siempre debemos decir la verdad y con tacto, pero quizás variemos en el cómo comportarnos tras comunicarle la desagradable noticia.

Con un niño pequeño deberemos estar muy encima, dándole mucho cariño y apoyo. En cambio con un chico pre adolescente quizás debamos darle un poco de espacio.

Es importante que el niño sepa que puede, y es normal, sentirse mal, ponerse triste, enfadarse, querer llorar o mostrar su rabia.

Pide ayuda a un profesional

Si aún te quedan dudas de como explicar la muerte a un niño o lo has hecho pero tienes algún problema o duda con la reacción acude a un psicólogo infantil.

Debes entender que los niños pueden pasar un duelo y tener reacciones ante la noticia muy diversas. Probablemente todas normales, pero debes entenderlas y saber llevarlas.

Como explicar la muerte a un niño: Fases

  1. Ser sinceros: Sin adornos ni metáforas
  2. Calmar: Abrazar, apoyar, o dejar espacio si tiene más edad
  3. Normalizar: El niño debe entender que su reacción es normal, debe expresar sus sentimientos
  4. Consolar: Distraer al niño con actividades entretenidas
Blog, Psicológico
Ir al contenido
Logo Golpe Servicios Funerarios
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.